
1.81
45
Izq. Azul / Der. Marrón
Franckfurt, reside en Barcelona
652 86 36 36
anna@visionmedia.es
Hannes Annabelle
Sus primeros pasos como actor hizo Hannes Rochell en los años 80 y 90. Mientras estudiaba Pedagogía Especial y de Salud en Frankfurt / Alemania, experimentó tanto como modelo, saliendo en portadas, como en el teatro (Themen Zentriertes Theater) y audiovisuales.
Diplomado en discapacidades intelectuales múltiples y severas, ha trabajado como educador con personas diagnosticadas en diversidad funcional, tanto como con jonkies o jóvenes marginados.
No ha sido hasta su traslado a Barcelona a finales del siglo 20 cuando reactivó su interés artístico. Después de unos años muy creativos en fotografía y collage, y llegando a exponer en tres ocasiones, finalmente volvió al teatro, aprendiendo en talleres y escenarios con métodos tan diversos como el Teatro Oprimido / Teatro Foro (“Teatraviesas”, “ La Araña”, “T.O.M.A.”), performances (“Las del Barrio”), o la escuela “el Laboratorio”.
Con casi 50 años tomó la decisión de profesionalizarse más, metiéndose completamente en audiovisuales.
Desde entonces ha trabajado en anuncios (para una marca de gafas “Etnia” y una de coches “Volvo” p.e.), aparece tanto en diversos videoclips internacionales (p.e. “Live So Fast, Kiss So Slow”, Inglaterra / “On A Row”, Guatemala / “Running”, Suecia), como en varios cortos y mediometrajes, (“Molly – The Strange Life Of An Contemporanean Artist”, “Helado de Menta” entre otras), y ha tenido una intervención en TV3 (en un capitulo de “This Is Art”). En algunos de estos proyectos actúa como actor principal, incluso como actor único.
Recientemente ha trabajado con directores como Carles Valdés o Pere Sala.
Actualmente circula el cortometraje “El Sumiso Feliz” por varios festivales (seleccionado ya en el Pink Love Film Fest), donde actúa al lado de Javier Botet.
Idiomas: Castellano, Alemán (nativo), Inglés, Catalán (Básico)
Habilidades: Después de muchos años practicando mucho deporte, hoy día se mantiene en forma andando mucho, nadadando y usando la bicicleta. Escribe historietas y poemas y sigue creando arte. Nunca ha perdido su empatía y sus conocimientos respecto a las personas más marginadas.