
1.59
38
Pardos
Argentina reside en Barcelona | 9-1979
6252 86 36 36
anna@annautrecht.es
Marisel Jofre
Actriz nacida en Buenos Aires, Argentina, y de nacionalidad Española.
En 2016, junto a su compañía Poderama se traslada a la ciudad de Barcelona, España, y gira con el formato Teatro para Un Espectador con variadas creaciones. Hace funciones en Arts Santa Mónica para la semana de la mujer, con el monólogo Mujer Rota, de Simone de Beauvoir. En Fira Tàrrega se hace presente con siete piezas breves que luego integran la obra Los Padecientes, el pecado de existir, en octubre y noviembre 2016, en Barcelona.
En 2018 y 2017 realiza Residencia Artística con el formato Teatro para Un Espectador, integrando al ciclo micromonólogos con dramaturgia de Mauricio Kartun en Centre Cívic Drassanes.
Formó parte del staff de profesores de teatro en Fundació Ludalia (Microteatre de Barcelona y Col-legi del Teatre de Barcelona).
Sus recientes montajes teatrales son:
– ‘La Mujer Rota’, adaptación monólogo de Simone De Beauvoir, (en Barcelona, función en la Sala Joan Carles Amat por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, auspiciado por El Ajuntament de Monistrol de Montserrat en Noviembre de 2021. Funciones en el teatro Cincómonos Espai D’ Art, 2017 ; Centre Civic Drassanes en el festival RavalEsTeatro 2017; funciones por la semana de la mujer en el Centro de Creatividad Arts Santa Mónica, 2016. Y en Buenos Aires, en Dain Usina Cultural, 2015/2016.
Lorquianas 3.0, (Cincómonos Espai D’ Art, 2020) El que dijo Si y el que dijo No, de Bertolt Brecht, dirección de Jorge Salinas y Roberto David Urbina (Cincómonos Espai D’ Art, 2019).
– ‘Los padecientes’, el pecado de existir (Espai de Creació Artística Comediarte, Barcelona, 2016).
– La obra ‘Pavesas’ | Aliento, Solo y Fragmento de Teatro II, de Samuel Beckett, dirección: Maximiliano Galin (X Festival Beckett Buenos Aires 2015. Teatro Pata de Ganso).
– ‘Emigradas en Blue’, de Maximiliano Galin, dirección: Michal Znaniecki (Teatro Anfitrión y Festival Pirologías, Buenos Aires, Argentina; Festival INTERmedio en Xalapa, Festival Alfonso Michel en Colima, así como funciones en Guadalajara, Jalisco y Orizaba, Veracruz, por la Secretaría de Cultura de ambos estados, México, 2014); 24 horas Viraje, de Gilda Bona, dirección: Francisco Civit (Teatro Anfitrión, Buenos Aires, Argentina; Festival Internacional Del Litoral y el más allá, Uruguay, 2014) Premio ACE, Trinidad Guevara, Florencio Sánchez y Teatro del mundo.
– La obra ‘Santaégida’, verano de 1936, de Juan Besada (Casa Museo Fernández Blanco, 2013).
– Fragmento de Teatro II, de Samuel Beckett (VII Festival Beckett Buenos Aires 2012, Teatro CELCIT. Obra invitada a participar en V Festival Nacional de Teatro de Patos de Minas -I Mostra Internacional. Brasil, 2013); entre otros.
Se desempeñó como Asistente de Dirección en la obra ‘El Castigo Sin Venganza’, de Lope de Vega. (2010/2012, versión y dirección: Francisco Civit. Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2011, Corral de Comedias, España); ElKafka Espacio Teatral, Buenos Aires, Argentina.
Se formó como actriz en Buenos Aires con los maestros Carlos Ianni, en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT, 2012-2015); Lizardo Laphitz y Agustín Alezzo (2004-2006), Michal Znaniecki (2014) y Francisco Civit (2006-2011). En educación vocal con la Dra. María Cecilia Bacot y, en Barcelona, Cristina Fabregat Biurrun. Realizó la carrera de Actor en Cine, TV y Teatro en el Centro de Investigación Cinematográfica (CIC) en Buenos Aires, Argentina.
Idiomas: Castellano nativo, Inglés avanzado, Catalán básico.
Habilidades: Natación, Gimnasio, Terapeuta Reiki, Baile: Salsa, Merengue, Vallenato